¿Es la Artroscopia la Solución Definitiva para tu dolor en el hombro?
- Dr. Riera Álvarez
- 20 sept
- 4 Min. de lectura

Imagina esto:
Eres María.
Una profesora de 42 años apasionada por el yoga y las caminatas en la montaña.
Un día, al levantar un libro pesado en clase, sientes un pinchazo agudo en el hombro derecho.
Al principio, piensas que es solo un tirón pasajero, pero semanas después, el dolor persiste. Levantar el brazo para escribir en la pizarra se convierte en una tortura, y las noches sin dormir por el malestar constante empiezan a afectar tu vida diaria. Has probado antiinflamatorios, fisioterapia y reposo, pero nada parece aliviarlo del todo.
¿Te suena familiar?
Historias como la de María son comunes en mi consulta de traumatólogia y en muchos casos, la artroscopia de hombro emerge como una opción transformadora.
Pero, ¿es realmente la solución para ti?
En este artículo, responderemos tus dudas, explicaremos cuándo es recomendable esta cirugía mínimamente invasiva y cómo podría cambiar tu calidad de vida.
Si estás buscando respuestas sobre artroscopia de hombro, lesiones del manguito rotador o dolor crónico en el hombro, estás en el lugar correcto. Vamos paso a paso.
¿Qué es la Artroscopia de Hombro y Cómo Funciona?
La artroscopia de hombro no es una cirugía tradicional con grandes incisiones y largos periodos de recuperación. Es un procedimiento mínimamente invasivo que utiliza una pequeña cámara, llamada artroscopio, para explorar y reparar el interior de la articulación del hombro.
Imagínalo como una "exploración interna" precisa y delicada: se realizan 2-3 incisiones diminutas (de menos de 1 cm), se inserta el artroscopio y herramientas especializadas para visualizar y corregir problemas sin abrir todo el hombro.
Este enfoque permite al cirujano ver en tiempo real estructuras como el manguito rotador, el labrum (el "anillo" que estabiliza la articulación) y los tendones, reparando daños con precisión quirúrgica.
La cirugía suele durar alrededor de 1 hora, bajo anestesia general con bloqueo regional, y en la mayoría de los casos, es ambulatoria o solo requiere un día de ingreso.
¿Cuándo Deberías Considerar una Artroscopia de Hombro?

No todos los dolores de hombro requieren cirugía. De hecho, como traumatólogo, siempre priorizo tratamientos conservadores antes de recomendar una intervención. Pero si has agotado opciones como medicamentos, inyecciones de cortisona o fisioterapia intensiva sin resultados, la artroscopia de hombro podría ser tu aliada.
Aquí van las indicaciones más comunes:
- Lesiones del manguito rotador: Desgarros parciales o completos causados por caídas, deportes o desgaste por edad. Si el dolor limita tus movimientos diarios, esta cirugía puede repararlo y restaurar la fuerza.
- Pinzamiento del hombro (impingement): Cuando el tendón se inflama y roza contra el hueso, causando dolor al elevar el brazo. La artroscopia libera el espacio y alivia la presión.
- Inestabilidad o luxaciones recurrentes: Ideal para atletas o personas activas con hombros "sueltos" que se dislocan fácilmente.
- Desgarros del labrum: Comunes en deportes como el tenis o el baloncesto, donde el hombro sufre impactos repetidos.
- Capsulitis adhesivas: Para limpiar tejido inflamado y mejorar la movilidad.
Por el contrario, no es recomendable si:
- Tu dolor es reciente y responde bien a terapias no invasivas.
- Tienes una infección activa, problemas cardíacos graves o contraindicaciones para la anestesia.
- El daño es tan extenso que requiere una cirugía abierta (como en artrosis avanzada o fracturas complejas).
- Prefieres evitar riesgos, aunque mínimos, y optas por manejo conservador a largo plazo.
Recuerda: retrasar una cirugía necesaria puede empeorar el daño articular, aumentar el dolor y complicar la recuperación futura. Si sientes que tu caso se parece al de María, una evaluación personalizada es clave.
El Procedimiento Paso a Paso: ¿Qué Esperar?
Preparación: Antes de la cirugía, realizamos pruebas como resonancias magnéticas para confirmar el diagnóstico. Te explicaremos todo para que te sientas seguro.
En el quirófano: Bajo anestesia, se posiciona el hombro para acceso óptimo. Insertamos el artroscopio a través de una incisión y usamos fluido para inflar la articulación, mejorando la visibilidad.
Reparación: Dependiendo del problema, suturamos desgarros, removemos tejido inflamado o estabilizamos la articulación.
Cierre: Las incisiones se cierran con puntos absorbibles o grapas, y sales con un cabestrillo para inmovilizar el hombro temporalmente.
Recuperación: De vuelta a tu vida activa
Una de las grandes ventajas de la cirugía artroscópica de hombro es su recuperación rápida. A diferencia de operaciones abiertas, el dolor postoperatorio es menor, y la mayoría de pacientes vuelven a actividades ligeras en 2-3 semanas.
Primera semana: Reposo con cabestrillo, manejo del dolor con medicamentos y hielo.
Semanas 2-6: Fisioterapia para recuperar movilidad. Puedes conducir o trabajar en escritorio.
Meses 2-6: Fortalecimiento gradual. Para deportes, espera 3-6 meses, dependiendo de la lesión.
Con dedicación en la rehabilitación, el 90% de los pacientes reportan alivio significativo y regreso a la normalidad.
Beneficios y Riesgos: La balanza a tu favor
Beneficios:
- Incisiones pequeñas: Menos cicatrices y riesgo de infección.
- Recuperación acelerada: Vuelve a tu rutina en semanas, no meses.
- Resultados duraderos: Alivia el dolor y previene daños futuros.
- Precisión: Mejor diagnóstico y tratamiento en un solo procedimiento.
Riesgos (poco comunes):
- Infección o sangrado (menos del 1%).
- Rigidez temporal o daño nervioso.
- Necesidad de cirugía adicional si la lesión es compleja.
En manos expertas, los beneficios superan con creces los riesgos.
Preguntas frecuentes sobre artroscopia de hombro
¿Duele mucho después?
No, el dolor es manejable con analgésicos, y es mucho menor que en cirugías tradicionales.
¿Cuánto cuesta?
Varía por clínica y cobertura médica, pero en España ronda los 3.000-6.000 euros. Consulta tu seguro.
¿Puedo hacer deporte después?
Sí, con rehabilitación adecuada, muchos vuelven más fuertes que antes.
¿Es permanente?
En la mayoría de casos, sí, pero depende de tu estilo de vida y prevención de lesiones.
¿Cuánto tiempo sin trabajar?
De 2 semanas para trabajos sedentarios a 1-3 meses para manuales.
Si tienes más dudas sobre dolor de hombro o lesión en el manguito rotador, no dudes en preguntar.
¿Listo para decir adiós al dolor? Contáctanos hoy
Como en el caso de María, quien hoy disfruta de sus clases sin limitaciones gracias a una artroscopia exitosa, tú también puedes recuperar tu libertad de movimiento.
En https://www.rieralvareztraumatologo.com/, ofrezco consultas personalizadas para evaluar si la artroscopia de hombro es ideal para ti.
Agenda una cita hoy y da el primer paso hacia una vida sin dolor.
¡Tu hombro te lo agradecerá!

Comentarios